• La oposición de Lengua
    • El examen
    • El temario
  • Formación
    • Preparador de oposición de Lengua
    • Preparador programación y unidad didáctica
    • Preparador parte práctica
  • ¿Te ayudo?
  • Sobre mí
  • Contacto

Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram

oposicionesdelengua.es Copyright © 2021 — . Todos los derechos reservados

  • La oposición de Lengua
    • El examen
    • El temario
  • Formación
    • Preparador de oposición de Lengua
    • Preparador programación y unidad didáctica
    • Preparador parte práctica
  • ¿Te ayudo?
  • Sobre mí
  • Contacto

Follow us

  • facebook
  • instagram
Play Pause Unmute Mute

¿Cómo hacer una bibliografía? – 7 ideas y trucos para que tu bibliografía sea de calidad

en abril 10, 2022

El apartado de Bibliografía de un tema de oposición suele ser lo más complicado, sin embargo, debe incluirse SIEMPRE, pues será un aspecto que nos calificarán.

La bibliografía suele aparecer al final del tema, estamos agotados después de redactarlo entero, es complicado de memorizar (cuando ya has citado los autores correspondientes al tema en cuestión). Pero ya sabes que es fundamental señalar cuáles son las fuentes que nos han ayudado a crear cualquier tema.

La Bibliografía

Una buena bibliografía dará validez y calidad a nuestro trabajo.

7 ideas y trucos sencillos para que tu bibliografía sea de calidad y fácil de recordar

Os dejo aquí siete ideas o trucos que pueden ayudarte a crear tu propia bibliografía para que este trabajo tan farragoso se haga lo mejor posible.

  1. Una buena bibliografía no tiene por qué ser muy extensa, pero sí debes citar bien, citar siempre a los estudiosos clásicos de cada tema y añadir los estudios más recientes. Puedes incluir artículos de periódicos y páginas web. De hecho, es preciso que incorpores las nuevas tecnologías a tu bibliografía.
  2. Para APRENDER siempre es mejor LEER a ESTUDIAR. Leer puede resultar divertido, estudiar aburrido. Vamos a hacernos sencillo lo que a priori puede resultar complicado. Seguro que prefieres leer Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, antes de estudiar y memorizar el tema sobre el Realismo y Naturalismo. Con un poco de astucia, podrás construir tu propio tema a raíz de la lectura.
  3. Lectura de los autores más destacados en cada tema: busca un libro referente. Será fácil sacar las características de la época o generación del tema si recuerdas la novela. Además, te ayudarás también en el caso práctico.
  4. Lectura diaria de poesía significativa. Un poema al día no te costará nada. Comienza con la lectura y con el paso del tiempo dedícale unos minutos a analizarlo por encima.
  5. Busca un manual referente de Historia de literatura para todos los temas. Después podrás completarlo con alguno más. Que el manual sea lo más actual posible.
  6. Lee manuales que te atraigan para aprender más sobre algún tema en concreto, además de ayudarte a formar parte de tu bibliografía, también te llevarán al conocimiento de otros autores y obras en la bibliografía del manual.
  7. Ten presente siempre a los estudiosos más importantes de cada generación, época, autor, movimiento literario (lo mismo en el ámbito lingüístico). Puede resultar evidente que no has leído directamente ese manual de hace cincuenta años (o sí), pero son referentes y debes conocerlos. Al final, los estudios más actuales provienen de ellos.

Espero haberte ayudado, para cualquier pregunta o comentario no tienes más que escribirme.

Share

Comienza con la oposición de lengua

¡Es el momento de comenzar con tu nueva vida! Comienza ahora y aprueba las oposiciones de lengua.

Déjame ayudarte

Contacta conmigo

info@oposicionesdelengua.es

Sígueme en redes sociales

Conoce todas las novedades y no te pierdas nada

  • facebook
  • instagram

oposicionesdelengua.es Copyright © 2021 — . Todos los derechos reservados

Designed by WPZOOM

Uso de cookies

En esta web estamos usando cookies propias y de terceros para mejorar la navegación del usuario. Si sigues navegando, entenderé que aceptas su uso. Más info

aceptar