Conoce el listado de temas que componen el temario de Lengua y Literatura para poder aprobar las oposiciones de Lengua y Literatura.
Consulta el listado completo de temas para las oposiciones de profesor de secundaria de Lengua y Literatura.
- TEMA 1 - Lenguaje y comunicación.
- TEMA 2 - Teorías lingüísticas actuales.
- TEMA 3 - Lenguaje y pensamiento.
- TEMA 4 - Lenguaje verbal y lenguajes no verbales.
- TEMA 5 -Los medios de comunicación hoy.
- TEMA 6 - El proceso de comunicación.
- TEMA 7 - Las lenguas de España.
- TEMA 8 - Bilingüismo y diglosia.
- TEMA 9 - El español de América.
- TEMA 10 - La lengua como sistema.
- TEMA 11 - Fonética y fonología.
- TEMA 12 - La estructura de la palabra.
- TEMA 13 - Relaciones semánticas entre las palabras.
- TEMA 14 - El sintagma nominal.
- TEMA 15 - El sintagma verbal.
- TEMA 16 - Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
- TEMA 17 - La oración.
- TEMA 18 - Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
- TEMA 19 - Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
- TEMA 20 - Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
- TEMA 21 - Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
- TEMA 22 - Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
- TEMA 23 - El texto como unidad comunicativa.
- TEMA 24 - Coherencia textual.
- TEMA 25 - Cohesión textual.
- TEMA 26 - Texto narrativo.
- TEMA 27 - Texto descriptivo.
- TEMA 28 - Texto expositivo.
- TEMA 29 - Texto dialógico.
- TEMA 30 - Texto argumentativo.
- TEMA 31 - Comprensión y expresión de textos orales.
- TEMA 32 - Comprensión y expresión de textos escritos.
- TEMA 33 - El discurso literario como producto lingüístico, estético y social.
- TEMA 34 - Análisis y crítica literaria.
- TEMA 35 - Didáctica de la literatura.
- TEMA 36 - El género literario.
- TEMA 37 - Los géneros narrativos.
- TEMA 38 - La lírica y sus convenciones.
- TEMA 39 - El teatro: texto dramático y espectáculo.
- TEMA 40 - El ensayo.
- TEMA 41 - Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental.
- TEMA 42 - La épica medieval.
- TEMA 43 - El mester de clerecía.
- TEMA 44 - La prosa medieval.
- TEMA 45 - Lírica culta y lírica popular en el siglo XV.
- TEMA 46 - ‘La Celestina’.
- TEMA 47 - La lírica renacentista.
- TEMA 48 - La lírica renacentista de fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa.
- TEMA 49 - La novela en los Siglos de Oro.
- TEMA 50 - El ‘Quijote’.
- TEMA 51 - La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope.
- TEMA 52 - Creación del Teatro Nacional. Lope de Vega.
- TEMA 53 - Evolución del teatro barroco: Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
- TEMA 54 - Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco.
- TEMA 55 - La literatura española en el siglo XVIII.
- TEMA 56 - Formas originarias del ensayo literario.
- TEMA 57 - El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
- TEMA 58 - Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
- TEMA 59 - El realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
- TEMA 60 - Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
- TEMA 61 - La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
- TEMA 62 - Las vanguardias literarias europeas y españolas.
- TEMA 63 - La lírica en el grupo poético del 27.
- TEMA 64 - La novela española en la primera mitad del siglo XX.
- TEMA 65 - Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX.
- TEMA 66 - Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
- TEMA 67 - Narrativa hispanoamericana contemporánea.
- TEMA 68 - Poesía española a partir de 1940.
- TEMA 69 - Poesía hispanoamericana contemporánea.
- TEMA 70 - El teatro español a partir de 1940.
- TEMA 71 - Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
- TEMA 72 - La literatura en lengua catalana, gallega y vasca.
Aquí tienes el listado de temas que debes estudiar para el examen de las oposiciones de Lengua y Literatura
El listado de temas que conforma el temario de las oposiciones de profesor de Lengua y Literatura queda definido por el BOE. de 21 de septiembre de 1993 ENERO 1998. Aquí lo tienes para consultar o descargar.